CUANDO LAS COSAS NO FUNCIONAN

MANUAL PRÁCTICO PARA SALIR DE LOS AGUJEROS EN LOS QUE NOS METEMOS.

Es bien sabido que vivimos en un momento de la historia de la Humanidad en la que predomina la búsqueda de lo positivo, el salir adelante, el luchar contra la adversidad y el mostrarse implacable, perfecto, sonriente y genial ante la sociedad. Para ello no hay más que abrir cualquier red social a la que pertenezcamos. Hasta aquí todo va bien; pero ¿y si yo les dijera que nos encontramos ante la mayor crisis de desmotivación de la historia de la Humanidad? ¿Y que esta crisis encierra un abrumador sentimiento de soledad dentro de nuestras ciudades? 

Si uno profundiza un poco en la conversación con el otro pronto se dará cuenta de que muchas tormentas se llevan por dentro por miedo a ser apartado de esta perfecta sociedad de bienestar. El desequilibrio económico, la falta de tiempo, los problemas en la pareja y en el seno familiar, la falta de calidad en el trabajo o la desorientación en los propósitos de vida son sólo algunas de estas tormentas que sin duda nos acompañan en este momento. Si eres una de esas personas o conoces a alguien que tenga alguna de estas cargas; éste manual es para ti: 

  • “No te sientas mal por sentirte mal”. Cada emoción llega por una razón y requiere de un determinado tiempo para aprender de ella lo que nos quiere mostrar. La tristeza es la emoción de la que más se aprende si se atiende a lo que la activó, pero ojo, si la magnificamos y la prolongamos en el tiempo corremos el riesgo de convertirla en depresión. 
  • “En cualquier momento todos podemos pasar por un mal momento”. Nadie está exento de caer hasta no encontrar una salida, pero eso no nos hace ni mejores ni peores. Sólo nos hace humanos.
     
  • “No somos culpables de cometer errores”. Somos imperfectos por naturaleza. Pero sí somos culpables de repetirlos. Solo será así si no aprendemos nada de ellos.
     
  • “No existen las vidas sin problemas”. De pronto ocurre una tragedia en nuestra vida y la primera pregunta que nos hacemos es “¿por qué a mí?”, pero lo cierto es que cada día a todos se nos mueren personas importantes, nos matan enfermedades, sufrimos y padecemos, y esa es la regla del juego. Buscar las causas no nos ayudará pero querer salir adelante sí. 
  • “Todos vamos a morir”. Esa es la regla del juego y además el tiempo de vida no es exacto. No podemos medir su cantidad pero quizá sí podemos actuar en su calidad. Es una decisión propia de cada persona. 
  • “No podemos elegir lo que nos pasa, pero sí podemos decidir en gran medida como nos afecta”. Es en este aspecto en el que facetas como la Inteligencia Emocional, la Meditación, el Mindfulness o el Coaching pueden ayudarnos a vivir de la mejor manera posible. 
  • “Tú eres tu héroe!” Muchísimo ánimo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido